
Pertenecen a la familia del atún y la caballa, Escómbridos, orden Perciformes. Se les agrupa en los géneros Allothunnus, Cybiosarda, Gymnosarda, Orcynopsis y Sarda.
Hábitat
Vive en aguas cálidas y tropicales, a mediana profundidad, y se desplaza formando grandes bancos, acercándose a la costa sólo en primavera. Las especies más conocidas son el bonito del Norte, de carne blanca y el Cimarrón, de carne más roja y oscura. A nuestras pescaderías puede llegar bonito que ha sido pescado en la costa este del Pacífico, en la zona tropical del Atlántico, en el Mediterráneo o incluso en aguas australianas. Para su pesca, durante los meses de mayo y junio, se emplean métodos diversos: arpones y pértigas con cebo lanzadas desde la cubierta de los barcos; cuerdas de anzuelos con cebos que se dejan desde el barco a la deriva; y redes que forman cercas en las que quedan encerrados los bancos de bonitos. Cuando el bonito está en zona costera, en ciertos países se emplean también trampas.
Valor nutritivo

Ventajas y desventajas al consumirlo
Es un alimento muy apreciado, de fácil limpieza, con poca espina y muy digerible y nutritivo. Contiene ácidos grasos omega 3; un tipo de grasa que disminuye los niveles de colesterol total y triglicéridos sanguíneos, y que además diluye la sangre, lo que disminuye el riesgo de formación de coágulos o trombos. Por este motivo, es recomendable el consumo de bonito y otros pescados azules, debido a que colaboran en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sólo se desaconseja su consumo en caso de niveles elevados de ácido úrico o gota, ya que contiene cantidades significativas de purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario