lunes, 31 de marzo de 2008

Propiedades y bondades del Té


El origen del té se conoce con bastante exactitud. Según los historiadores, China es la cuna del té aunque India le sigue de cerca, siendo uno de los principales exportadores de esta valiosa mercancía, y Sri Lanka es una isla muy conocida por la calidad de su té. En Oriente, sobre todo en China y Japón, se consume el llamado té verde, sin fermentar, mientras que en Europa, se utiliza mayoritariamente el té negro, una vez fermentado. Entre ambas categorías se sitúa el té semifermentado, también conocido como té Oolong.

Este proceso de tratamiento del té una vez recolectado reduce el contenido de polifenoles inicial, es decir, su concentración de sustancias antioxidantes. Existen cuatro tipos principales de té (blanco, verde, Oolong, y negro), pero a ellos hay que sumar las múltiples variedades existentes dentro de cada categoría, que suman más de 3.000 en todo el mundo y son el resultado de los diferentes métodos de elaboración de la planta.

Té blanco: Se produce a escala muy limitada, lo que explica el elevado precio que alcanza en el mercado. China y Sri Lanka (antiguo Ceilán) son los principales exportadores. Las yemas nuevas se recolectan antes de que se abran, se dejan marchitar para que se evapore la humedad natural y a continuación se desecan. Las yemas rizadas presentan un aspecto plateado (a veces se las denomina Silver Tip) y de ellas se obtiene una infusión de color pajizo muy pálido.

Té no fermentado: Del peso seco de una hoja, un 30% son polifenoles. El té verde es un ejemplo. La elaboración se inicia al dejar secar las hojas recién cogidas, a las que después se aplica un tratamiento de calor para detener la fermentación que provocaría la descomposición de la hoja. Concretamente se someten a un proceso de cocción al vapor y de secado al fuego que detiene la fermentación de las enzimas. Las hojas luego se extienden y se secan antes de que se les prenda un último fuego que impide cualquier fermentación.

Té semifermentado: Las hojas de té semifermentado contienen un 20% de polifenoles. El té Oolong es semifermentado que se elabora principalmente en China y en Taiwan. Se encuentra entre el té negro y el té verde. Los brotes tiernos del té se dejan a secar al aire libre entre 30 y 60 minutos, luego se secan en una habitación cerrada, extendiéndolos suavemente con la mano, de 6 a 8 horas. Al resecarse, el proceso de fermentación se detiene, y entonces se procede a la extensión y el secado. Después de secarse al fuego una última vez, el té Oolong se separa en grupos y se empaca en latas de té o bultos a granel.

Té de fermentación completa: En este té, el contenido de polifenoles es del 10%. Su representante es el té negro. Los métodos y variedades difieren considerablemente según la región productora, pero el proceso siempre incluye cuatro pasos básicos: marchitamiento (para hacer flexible la hoja y poder enrollarla sin que se rompa), enrollado (para romper las células y facilitar las reacciones químicas), fermentación (la verdadera transformación para convertirse en té negro) y secado (detiene la fermentación en el momento deseado).

Con el método tradicional se obtienen partículas más gruesas. Con el método CTC (triturar, cortar, enrollar) las hojas quedan más desmenuzadas, lo que resulta ideal para las bolsitas de té por ser la infusión más rápida y fuerte. El té negro es el más aromático, debido a que con la fermentación se originan, a partir de los polifenoles, numerosos compuestos principalmente de tipo aromático. Dado el elevado consumo de té negro en el mundo, se han hecho numerosas investigaciones con el fin de conocer a fondo sus bondades para la salud. Se han sugerido efectos saludables sobre el sistema cardiovascular, los huesos o los dientes, aunque muchos de ellos son sólo hipótesis o suposiciones, de las que queda mucho por estudiar.

Propiedades del té negro

Los polifenoles y flavonoides presentes en el té son antiopxidantes capaces de reducir los factores de riesgo cardiovascular. Es conocida la existencia de experimentos en laboratorio que demuestran la capacidad antioxidante de estos compuestos. La evidencia apunta, dicen los autores, a que un consumo de al menos tres tazas al día ayudaría en la prevención cardiovascular; de una a seis tazas por día comportaría un incremento significativo de su capacidad antioxidante en plasma. Para el caso de cáncer, salud dental y ósea, no hay suficientes evidencias para hacer ningún tipo de recomendación sobre consumo de té. Los antioxidantes como los que se hallan en el té, el vino o los vegetales pueden prevenir el cáncer, según sugieren diversos experimentos en animales. Otro de los beneficios atribuidos al té es la salud dental. La planta del té acumula fluoruro del suelo y puede contener de este compuesto hasta 196 microgramos en cada bolsita de 2 gramos de té seco. El contenido de fluoruro puede ser superior si el agua es fluorada (práctica que se realiza en algunos países). Otro factor de protección son las catequinas del té, que protegerían contra la caries.

sábado, 29 de marzo de 2008

Pérdida de la Memoria: Nuevos logros para revertirla

El azar a veces abre inesperadas puertas a la ciencia. Este ha sido el caso de una investigación dirigida por Andrés Lozano, profesor de neurocirugía del Western Hospital de Toronto (Canadá), que trataba de reducir el apetito de un paciente obeso mediante estimulación cerebral, y que ha abierto nuevas perspectivas en el conocimiento de la memoria. Al paciente, hombre de 50 años con obesidad mórbida, le fueron introducidos unos electrodos en el hipotálamo con la finalidad de incidir sobre el centro del apetito.

La respuesta fue inesperada ya que el estímulo provocó la evocación de una escena anterior de su vida, que creía olvidada. El paciente recordó una escena con unos amigos cuando tenía alrededor de 20 años. La imagen, en color, se hizo más vívida cuando se aumentó la intensidad de la estimulación, incluso pudiendo identificar las prendas que vestían y de qué estaban hablando, aunque no pudo recordar la conversación.

El fenómeno ocurrió de nuevo cuando los investigadores repitieron la prueba, e identificaron que la técnica era más efectiva cuando los electrodos se encontraban cerca de una estructura denominada fórnix. Además, después de tres semanas de estimulación continúa del hipotálamo, los investigadores encontraron mejoras significativas en los resultados de dos pruebas de aprendizaje que realizó el paciente. Los resultados se publican en 'Annals of Neurology'.

Esperanza para el futuro

El pasado año la revista 'Nature' publicó uno de los resultados más espectaculares de la técnica: el caso de un paciente que 'despertó' de un estado casi vegetativo, de 'mínima conciencia' en el que se encontraba desde hacía seis años. Este estado se caracteriza por fases intermitentes de conciencia, a diferencia de lo que sería el estado vegetativo persistente. Gracias al procedimiento, el paciente, un hombre de 38 años que se hallaba en esta situación como consecuencia de lesiones cerebrales graves, consiguió tragar alimentos y hablar.

Los investigadores implantaron electrodos que enviaban impulsos eléctricos al tálamo, zona profunda del cerebro que regula la consciencia. Los electrodos parten de una especie de marcapasos implantado en el tórax del paciente, bajo la piel. Según los investigadores, la técnica podría ser aplicable a pacientes en un estado similar aunque puntualizan que es un caso aislado y que podría no ser extrapolable a otros pacientes. Actualmente se está estudiando la utilidad de la técnica en el tratamiento de otras afecciones como la cefalea en racimos y en conductas agresivas.

La depresión mayor es otra de las patologías que se está investigando. Hasta el momento la investigación, que se está realizando en EE.UU. y la Unión Europea, ha arrojado resultados positivos en el 66% de los casos. La terapia podría ser útil en pacientes con enfermedad de larga evolución que no se controlan con el tratamiento farmacológico óptimo.

viernes, 28 de marzo de 2008

Salud con Salud: Propiedades preventivas del Vino

Un grupo de investigadores del William Harvey Research Institute, Universidad de Londres, anuncia, en la revista Nature del 20/27 de diciembre de 2001, que los conocidos efectos beneficiosos del vino tinto sobre las arterias coronarias son debidos a la presencia en este tipo de vino de polifenoles, sustancias que suprimen la síntesis de la endotelina 1, un péptido que hace contraer las arterias y facilita la deposición en sus paredes de placas de ateroma que las obstruyen.

Los efectos beneficiosos del vino tinto sobre la enfermedad coronaria han sido demostrados estadísticamente y se conocen como la "paradoja francesa": en áreas con elevado consumo de vino tinto en Francia, el número de muertes debidas a enfermedad de las arterias coronarias es bastante más bajo que en el Reino Unido, a pesar de que la dieta es, al menos, comparable entre ambos países en lo que se refiere a grasas saturadas.

Los autores se han planteado demostrar la existencia de una causa específica del efecto protector del vino tinto (se ha demostrado que extractos del vino tinto producen un efecto vasodilatador en la circulación coronaria y un descenso de la presión arterial).

Para ello, han centrado su investigación en los posibles efectos de algún componente del vino tinto sobre la endotelina 1, un péptido producido en las células endoteliales que induce una fuerte contracción de las arterias y facilita de deposición de placas de ateromas en sus paredes, cuya consecuencia es la obstrucción de las arterias coronarias.

En el estudio realizado, células endoteliales bovinas fueron expuestas a la acción de extractos de 23 variedades de vino tinto, 4 de vino blanco, 1 de rosado y mosto de vino tinto.

En el curso de su investigación los autores demuestran que unas sustancias químicas denominadas polifenoles, presentes en el vino tinto libre de alcohol, poseen la capacidad de disminuir la síntesis de la endotelina 1 en células endoteliales bovinas mantenidas vivas en un medio de cultivo, al bloquear la transcripción del gen de dicha endotelina.

Este efecto del vino tinto se produce con extractos libres de alcohol, preparados a partir de 23 variedades (especialmente de la variedad Cabernet Sauvignon) y no se detecta con el vino blanco ni con el vino rosado; ambos tipos contienen escasa o nula cantidad de polifenoles.

El efecto bloqueante de la endotelina 1 era mucho menos potente cuando las células endoteliales se pusieron en contacto con el mosto de vino tinto, rico en pigmento.

Por este motivo, los investigadores piensan que el principio activo que durante el proceso de vinificación cambia las propiedades del pigmento, debe proceder de la piel de la uva o de otro componente.

Aunque los polifenoles del vino tinto son conocidos por sus efectos antioxidantes, no parece probable que este sea el mecanismo del efecto beneficioso del vino tinto sobre las arterias coronarias, sino a través del bloqueo de la síntesis de la endotelina 1.

Los autores concluyen que a la vista de estos resultados, un consumo moderado de vino tinto puede prevenir la enfermedad coronaria.


Fuente: "Nature " y Pera, C. Cirugía. Fundamentos, indicaciones y opciones técnicas. 2ª de. Tomo I, Masson, 2006

jueves, 27 de marzo de 2008

El Orégano: Propiedades curativas

El Orégano o Origanum vulgare es originario de Europa y adaptado en Oriente Medio. Es muy recomendable tener siempre a mano alguna mata de orégano en el jardín o en alguna maceta. Resulta muy útil por sus cualidades condimentarias y medicinales. En el jardín además aporta un intenso y agradable aroma. Casi todos hemos comido alimentos que lo contienen, o lo hemos espolvoreado sobre la pizza, sin estar al corriente de sus poderes curativos. En un estudio comparativo, el orégano encabeza la lista de hierbas aromáticas curativas. Según el Dr. Shiow Y Wang, bioquímico y líder en la investigación sobre las propiedades curativas de las plantas, las hierbas pertenecientes a la familia del orégano ejercen el mayor fecto antioxidante en el reino vegetal. En general, el orégano tiene hasta 20 veces más contenido en antioxidantes que las demás hierbas estudiadas. Está disponible en aceite esencial, cápsulas, planta seca.

En un cálculo del peso por gramo, el orégano y otras hierbas de la familia han superado a la mayoría de frutas y verduras en su acción antioxidante. El orégano tiene 42 veces más antioxidantes que las manzanas, 30 veces más que las patatas, 12 veces más que las naranjas y 4 veces más que los arándanos.

Lo que la mayoría de nosotros desconocíamos es que el orégano tiene un potente efecto como antibiótico natural y sobre todo su utilidad en caso de candidiasis. Tan es así que tiene un poder anti hongo superior al áciso caprílico. Cabe mencionar que en estudios bastante primarios, tiene un efecto antitumoral, antisèptica y también se la considera tónica y digestiva.

Indicaciones


Inapetencia / Dispepsias hiposecretoras / Meteorismo / Espasmos gastrointestinales Diarreas / Disquinesias hepatobiliares / Colecistitis / Bronquitis / Asma / Enfisema / Amenorrea / Dismenorreas / Prurito / Rinitis / Otitis / Sinusitis / Faringitis / Odontalgias / Inflamaciones osteoarticulares / Heridas / Úlceras / Dermatomicosis / Picaduras de insectos.

Dosis

Vía interna:
- Infusión: 1 cucharada de postre por taza/ Infundir 10 minutos /3 tazas al día, antes o tras las comidas.
- Extracto fluido: 30 a 50 gotas/ 3 veces al día.
- Tintura: 50-100 gotas / 1-3 veces al día
- Aceite esencial: 2-4 gotas/ 1-3 veces al día / en infusión o sobre un terrón de azúcar.
- Extracto seco: 50-250 mg/cáps / 3 tomas al día.

Uso externo:
- Infusión: 50 g/l, en forma de compresas, lociones, gargarismos o colutorios.
- Aceite esencial: en forma de linimento, pomada, oleato o alcoholaturo.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Las Vacunas: Prevención oportuna

Cuando hacia fines del siglo XVIII E. Jenner observó que los ordeñadores de vacas desarrollaban unas ampollas en sus manos -idénticas a las que tenían las vacas en sus ubres por una enfermedad que afectaba al ganado exclusivamente llamada "Vaccinia"- y que además, no se enfermaban de Viruela -que en esos momentos azotaba a Europa con una terrible epidemia-, pensó que alguna "sustancia" tenía que haber en el contenido de esas "ampollas" que les confería cierta protección frente a la enfermedad.


Tras esta simple observación, el 14 de mayo de 1796, Jenner extrajo una cantidad del contenido de una ampolla de la palma de la mano de una ordeñadora y lo inoculó en un niño de 8 años. Unos días más tarde, el niño desarrolló una forma de viruela muy leve que desapareció sin dejar ninguna complicación.

Tras esto, Jenner inoculó la propia viruela en el niño, quien no la desarrolló, demostrando así que esa era la mejor manera de proteger a Inglaterra de la epidemia. Esto significó el inicio de una nueva era en la medicina mundial: la vacunación.

A partir de ese momento hasta nuestros días mucho se ha avanzado a favor de la vacunación. Gracias a ella millones de niños en el mundo sobreviven a muchas enfermedades que en un momento fueron mortales y diezmaban poblaciones enteras sin que algo pudiese hacerse.

Pinchazo necesario

Por la vacunación podemos decir que la prevención en la medicina hoy por hoy resulta un pilar fundamental para el control de enfermedades transmisibles. Sobre todo, lo más importante es que gracias a la vacunación se ha logrado erradicar enfermedades como la viruela, la Poliomelitits en América, y próximamente el sarampión y la difteria, entre otras.

La razón por la cual nosotros debemos vacunar especialmente a nuestros niños es porque no tienen las defensas del todo desarrolladas. Los que tienen la suerte de ser alimentados exclusivamente con leche materna reciben una gran cantidad de anticuerpos de la madre contra muchas enfermedades, pero no contra todas. Estos anticuerpos probablemente les confieren una protección de aproximadamente un año en tanto sus defensas van desarrollándose (una buena forma de estimular el desarrollo de buenas defensas es a través de la vacunación).

En los países pobres, los niños se salvan, por lo menos durante los 2 o 3 primeros años de vida, de la desnutrición y la muerte probablemente gracias a la lactancia materna. Después, la desnutrición es casi una constante. Por esta razón es que la mayoría de las vacunas importantes son colocadas antes de los 2 años. Además, un requerimiento indispensable para la producción de buenas defensas frente a estas enfermedades es que el estado nutricional del niño sea bueno.

¿Las vacunas tienen efectos colaterales?

Muchas veces, los padres me han consultado con mucha ansiedad respecto a los efectos colaterales o adversos de algunas vacunas. Es decir, sobre la seguridad que ofrecen.

La verdad es que cada vacuna está muy bien estudiada antes de ser distribuida a nivel poblacional, y no son estudios de un año o dos, son por lo menos diez años de investigación, ensayos y modificaciones, de tal manera que no queden dudas sobre la seguridad.

Sin embargo, cada vacuna tiene alguna mínima posibilidad de producir algún efecto adverso. Por ello, siempre que vacunemos a nuestros niños debemos estar seguros que quien coloca esa vacuna sea su pediatra y si el niño acude a un centro de vacunación, ustedes tienen derecho a exigir que un médico capacitado esté presente para aclararles cualquier duda que ustedes pudieran tener o cualquier temor que les pudiera surgir de algún comentario, que en alguna circunstancia pudieran haber escuchado.

Sería realmente una tragedia creer en cuentos urbanos y dejar de vacunar a la población, exponiéndola al rebrote de enfermedades ya erradicadas. Imagínense que a causa de la poliomielitis algunos desafortunados niños tengan que volver a usar muletas, aparatos ortopédicos de por vida para desplazarse o, lo que es peor, que muriesen por causa de algo que pudo evitarse; que teníamos cómo, pero que nos negamos a usar ¿Qué irresponsabilidad, no?
Dr. José Recoba

martes, 25 de marzo de 2008

Algoterapia: Las Algas como tratamiento


La madre naturaleza nos ofrece desde siempre un sinfín de posibilidades en los diversos tratamientos de enfermedades y como prevenirlas. Existen muchas alternativas para hacerlo, recurriendo directamente y compartiendo los favores que nos bridan a nuestro organismo.

La Talasoterapia es una de las terapias alternativas que se están poniendo más en boga a día de hoy. Los efectos de las riquezas del mar sobre nuestro organismo son considerables, y no son pocos los centros de talasoterapia que trabajan a lo largo del mundo entero brindándole su servicio a los pacientes.

Una de las riquezas con las que cuenta esta famosa terapia alternativa son las algas. De hecho las algas constituyen una clase de terapia particular, una subterapia de la Talasoterapia: me refiero a la Algoterapia.

La palabra terapia apareciendo tantas veces tal vez te maree un poco, pero es la más indicada para referenciar a esta práctica que toma a las algas como eje central, y a la práctica del masaje como medio de aplicación de estos organismos vivos que son de los organismos más antiguos con los que cuenta nuestro planeta.

Con este masaje al que se le suma la aplicación de las algas se logra que nuestra piel sea el móvil por excelencia para incorporar a nuestro cuerpo las riquezas de las algas, entre las cuales se encuentran los minerales, oligoelementos y el agua de mar.


Pero la Algoterapia no sólo se aplica a través del masaje, sino que de una forma mucho más sencilla e individual, sin la necesidad de recurrir a especialistas. Me refiero a que las algas también pueden ingerirse bucalmente para asimilar sus beneficios, logrando así una ingesta de yodo, hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio y fósforo.

Una terapia integral que es positiva tanto para nuestra mente (reduciendo el cansancio y el estrés) como para nuestro cuerpo (eliminando dolencias y relajando nuestros músculos).

lunes, 24 de marzo de 2008

Las Propiedades del Comino

Las semillas de comino provienen de una delicada planta anual, originaria del Mediterráneo oriental y del África del Norte. Es una especia muy antigua, nombrada hasta en el Viejo Testamento.

El comino, 'Cuminum cyminum L.', es una hierba aromática cuyas semillas se usan como especia y también con fines medicinales. Ya los egipcios la utilizaban, no sólo para condimentar sus platos, sino también como medicamento. Hoy en día, esta hierba aromática propia de tierras mediterráneas sigue siendo utilizada sobre todo en la cocina árabe y mediterránea. Su sabor resulta excelente como condimento de ensaladas, y además da un característico toque de aroma y sabor a diferentes platos de legumbre, verdura, carne y pescado.

Propiedades saludables

El comino pertenece a la familia de las umbelíferas. Estas plantas se caracterizan por la forma de paraguas invertido en la que se disponen sus flores. Algunas de ellas comparten propiedades terapéuticas como es el caso de la alcaravea, el cilantro y el anís. El comino se diferencia del resto de hierbas por tener un sabor bastante más intenso, con un toque ligeramente amargo. Su aspecto es similar al de los granos de arroz pero más pequeños, delgados y de color café.

Las propiedades del comino se deben a un compuesto activo presente en su aceite esencial, el aldehído cumínico o cuminal. Gracias a él, el comino es considerado un tónico estomacal, aperitivo y estimulante del peristaltismo intestinal, por lo que abre el apetito, estimula la digestión y facilita la evacuación. Además, posee propiedades carminativas, por lo que elimina, alivia o previene los molestos síntomas de la aerofagia contribuyendo a la desaparición de los gases intestinales y haciendo que las digestiones sean menos molestas.


sábado, 22 de marzo de 2008

Musicoterapia: Tratamiento de aplopejía


Los pacientes que han sufirdo un accidente cerebrovascular mejoran con más rapidez si escuchan música durante dos horas todos los días en las primeras etapas de la recuperación, de acuerdo a un grupo de investigadores finlandeses. Es la primera vez que se observa este efecto en humanos.

Con 'tratamiento musical' los pacientes recuperan mejor la memoria verbal y la atención focalizada que aquellos a los que no se les aplica. También muestran mejor humor y una actitud más positiva que los que no escuchan nada o que escuchan textos grabados. Los investigadores finlandeses aseguran que es la primera vez que se observa este efecto en humanos y creen que puede resultar de gran importancia en la práctica clínica. En concreto, los pacientes escucharon discos de su música favorita, sin exclusión de ningún género.

Hasta ahora se habían observado efectos beneficiosos sobre la recuperación motora, en casos de accidente cerebrovascular, de diferentes tipos de estimulación motora y sensorial, así como de la estimulación eléctrica directa en el cerebro, pero no específicamente de la música. Lo que sí se sabía es que la música es uno de los estímulos más potentes del sistema auditivo, porque es un proceso complejo para el cerebro, al desencadenar una cadena de componentes cognitivos y emocionales cuyo sustrato neuronal es diferente.

«Como resultado de nuestro estudio, sugerimos que escuchar música a diario durante la primera etapa de recuperación de un accidente cerebrovascular suma un elemento valioso al cuidado de los pacientes, especialmente si en esta fase no se pueden aplicar todavía otras formas activas de rehabilitación», ha dicho el psicólogo Teppo Sarkamo, primer autor del artículo que publica la revista científica 'Brain'. «Y lo hace porque proporciona un medio individual, fácil de realizar y barato para facilitar la recuperación cognitiva y emocional».

La mayoría de los pacientes, como resultado de la apoplejía, sufría problemas de movilidad y también de memoria y atención. El cuidado que recibieron fue el habitual en un proceso de rehabilitación. El experimento duró tres meses para cada paciente. «Encontramos que tres meses después del infarto, en los pacientes que escuchaban música, mejoró la memoria verbal un 60%, frente a un 18% en los que escuchaban textos y un 29% en los que no escuchaban nada», dice Sarkamo.

Otro aspecto llamativo en el estudio clínico es el referido al estado de los pacientes durante el estudio. Los que escucharon música manifestaron menos sentimientos de depresión y confusión respecto a los del grupo de control. Los investigadores están seguros de que la mejora en la recuperación cognitiva se debe directamente a la música. Además, como la mayor parte de la música escuchada (un 63%) era vocal piensan que la combinación de música y voz es el componente esencial de la recuperación.

También señalan que típicamente los pacientes, durante las primeras semanas y los primeros meses, pasaron tres cuartas partes del tiempo en su habitación sin hacer nada, a pesar de que ésta es la etapa en la que más se puede influir en los cambios cerebrales que se están produciendo durante la recuperación. Sin embargo, se trata de un único estudio, por lo que las conclusiones no pueden ser generalizadas sin más, y hay que esperar más estudios para que los terapeutas puedan aplicar este tratamiento como añadido al tratamiento habitual. Advierten, además, que no todos los pacientes serán igual de receptivos a la música, ya que puede haber personas a las que no les guste.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Pescado azul: Propiedades nutritivas y curativas

El pescado, en general ya sea blanco o azul, es un alimento muy nutritivo, pero por desgracia de escasa aceptación entre los más pequeños. El pescado tiene una composición en nutrientes parecida a la de la carne: proteínas de gran calidad, grasas o lípidos, pequeñas cantidades de vitaminas, sales minerales y purinas (principalmente en el azul). Al igual que la carne, no contiene hidratos de carbono y en función de la cantidad de grasa se dividen en pescados grasos (0-2% de grasa), semigrasos (2-6% de grasa) y azules (más de 6% de grasa). El tipo de grasa más abundante es la insaturada, y en los azules abundan los ácidos grasos de la serie omega-3. Destaca así mismo su contenido mineral de yodo, fósforo y magnesio. Cabe señalar que algunos peces que se comen con espina, aportan además calcio de fácil asimilación en cantidades significativas (conservas de sardinas, pescaditos fritos, etc.).

Así podemos afirmar que en la actualidad está demostrado, tanto histórica como experimentalmente, que el consumo de grasas de pescado disminuye la prevalencia de enfermedad cardiovascular, especialmente de las coronarias.

El pescado es entre las carnes, el que goza de un prestigio muy bien ganado, es sinónimo de alimento saludable por sus infinitos beneficios para la salud, que van desde la eficacia contra la artritis hasta la prevención de problemas cardíacos. Pero para que realmente nos haga bien, hay que saber qué especie comprar y cómo prepararlo.

Al ingerir pescado estamos llevando a nuestro cuerpo los aceites insaturados omega 3 y omega 6, los primeros se hallan en los aceites de pescados azules como el salmón, caballa, halibut, atún y los segundos en el aceite famoso de prímula u onagra y en el de grosella negra. Las deficiencias de éstos aceites producen alergias de toda índole, asma, artritis, enfermedades de la piel, lupus, enfermedades del corazón, el síndrome premenstrual y todas aquellas que cursen con inflamación, ya sea interna o externa. La solución sería tomar el pescado mencionado 3 o 4 veces por semana (en los vegetarianos se puede sustituir por aceite de semillas de lino, son 3 gr por día, no se debe cocinar) , tomar frutos secos y vitamina C y E.

Propiedades curativas

Para la Artritis, Psoriasis, Lupus, Enfermedad de Still, Enfermedad de Raynauld , Esclerofermia, Tiroiditis autoinmune, recomendamos:

- Evitar alimentos como carne roja, harina blanca y azúcar pues aumentan la inflamación.
- Alimentarse diariamente con pescado, verduras, frutas y cereales integrales.
- En el lupus tomar aceite de pescado: 2000 mgr al día, en los demás problemas de 3000 a 4000, vitamina B 12 y ácido fólico. En los problemas inflamatorios de la piel tomar extracto de regaliz, ya que actúa como un antiinflamatorio muy potente al activar la función adrenal.

Para el Asma, en 9 meses la función pulmonar se incrementa en un23 por ciento. Se tomará de 1000 a 2000 mgr por día.

En la Inflamación del Tracto digestivo: Colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn: Ingerir 6000 mgr al día de aceite de pescado azul, ya que en éstos casos la absorción intestinal está alterada.

En Enfermedades Cardiacas: En estudios realizados se vio que tomar pescado dos veces por semana disminuía la mortalidad a la mitad, se sabe que éstas grasas marinas disminuyen el colesterol y los triglicéridos, bajan la tensión si se encuentra alta, y previene la formación de trombos. Ingerir de 3000 a 4000 por día.

Cáncer: Estudios explican que previenen la aparición de tumores en la próstata, la mama y el cólon.

Diabetes: El aceite de pescado previene el daño que pueda hacerse en los vasos sanguíneos de los diabéticos, mejoran la acción de la insulina y reducen la formación de coágulos. Tomar de 3000 a 4000 mgr por día.

martes, 18 de marzo de 2008

Masajes: Contraindicaciones

Desde siempre aquí en Natura Salud nos hemos referido muchas veces los beneficios que nos proporcionan masajes como medicina alternativa y/o complementaria, calman el estrés, las molestias musculares, entre tantas otras cosas.

Sin embargo no hemos planteado los cuidados que deben tenerse a la hora de recibir masajes, me refiero a que los masajes deben ser realizados por especialistas, de lo contrario un mal masaje puede producir molestias o lesiones.

Los científicos de la Clínica Mayo confirman lo hasta aquí dicho, han advertido que un mal masaje puede ser el causante de lesiones. A qué se debe eso, se debe a que la presión hecha puede afectar el nervio que se encuentre en esa zona, a lo que llaman creativamente, lesión por compresión del nervio, la que generalmente se da en la zona de los hombros.

Esta advertencia se encuentra en un informe realizado por estos científicos, llamado, puntos clínicos y de electromiografía relativos al daño de los nervios espinales accesorios potencialmente provocado por el masaje.

La investigación mostró pruebas férreas sobre este tema, pero no se preocupen porque es algo que no se ve muy a menudo, y que teniendo en cuenta que los masajes deben ser hachos por personas capacitadas o con conocimiento sobre las zonas en las que se encuentran los nervios, no sufrirán ningún malestar causado por los masajes.

lunes, 17 de marzo de 2008

Trastornos del habla y Maloclusión Dental

La oclusión ideal, es aquella en la cual los órganos dentarios ocupan una posición articular correcta con sus vecinos y antagonistas. Quizá la clasificación más utilizada en nuestros días, es la que presentó Edward H. Angle en 1899. En ortodoncia, se han propuesto un gran número de clasificaciones, pero ninguna ha reemplazado al sistema de Angle, ya que éste método es considerado y conocido universalmente. Él estudió las relaciones mesiodistales de las piezas dentarias basándose en la posición de los primeros molares permanentes y describió las diferentes maloclusiones, las llamó CLASES.

Las maloclusiones dentales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupan el tercer lugar entre las enfermedades que constituyen riesgo para la salud bucal. Una malposición dentaria es cuando uno o varios dientes están situados en posición anormal. La malposición dentaria conlleva que las piezas dentarias superiores e inferiores no articulen, encajen o engranen con normalidad. Los apiñamientos son cuando los dientes no caben en la arcada dentaria, en general por falta de espacio.

El trastorno del habla más frecuente entre los escolares, lo constituyen las alteraciones en la pronunciación, lo que se conoce como dislalias. Se les llama dislalias a los defectos en el punto y modo de articulación de un determinado fonema.

La fonación es el acto de emitir el sonido de la voz (voluntario). La fonoarticulación es hacer audible el lenguaje, para que éste sea lenguaje oral. Para que pueda llevarse a cabo el lenguaje oral, requerimos del habla y de la voz; la primera articula el lenguaje, la segunda la sonoriza y nos permite escucharlo. El aparato fonoarticulador, formado por los labios, cavidad bucal, maxilar superior e inferior, paladar óseo y blando, úvula, piezas dentarias, lengua y faringe, es el centro de la acción, ya que aquí varios de los órganos integrantes entran en movimiento modificando su propia forma en reposo, combinada así la conformación de la cavidad bucal, su espacio y capacidad, con lo cual se logran los cambios reducciones y aumentos de la columna del aire espirado, que colocada en determinada posición logra un sonido específico; cambiando levemente cualquier condiciónse logra un sonido diferente o sea un fonema distinto.

La mordida abierta anterior es la alteración frecuentemente más implicada en las alteraciones articulares. Ahora bien las maloclusiones son definidas como alteraciones de carácter genético, funcional o traumático y dentario que afectan a los tejidos blandos y duros de la cavidad oral.

Entre los trastornos en la oclusión del paciente pediátrico está la Mordida cruzada y la mordida abierta, que tienen relación con los problemas en el habla de los niños. Casi siempre estos problemas son causados por la succión de dedo, chupar lapiceros, chupar labios, respiradores bucales, etc.

Es necesario pues, el acudir al odontopediatra, ortodoncista u odontólogo general para la consulta del caso, serán quienes podrán solucionar con tratamientos individualizados el caso de maloclusión y por ende solucionará también la dificultad en la pronunciación de las palabras del menor. Para esto existen técnicas muy viables con aparatología fija y/o removible sgún sea el caso.
Dr. César Cárdenas

sábado, 15 de marzo de 2008

La Gastritis

¿Cuántas veces nos hemos quejado de agruras, indigestión, gases, náuseas, pesadez o de una sensación de languidez que nos deja una gran incomodidad justo en la boca del estómago? Si la respuesta es "muchas", déjenme decirles que lo más probable es que tengan una fastidiosa gastritis, es decir, una inflamación de la parte interna del estómago o mucosa gástrica.

Generalmente, los distintos tipos de gastritis se producen debido al abuso de condimentos, grasa, alcohol, cafeína o tabaco, por comer a deshoras, por falta de sueño, por estrés o por culpa del famoso "Helicobacter pylori".

Los principales tipos de gastritis son:

1) Aguda: Tienen un inicio relativamente rápido, poco tiempo de evolución, presenta la mayoría de los síntomas arriba descritos, se calma con los alimentos y por lo general es curable, aunque se presentan frecuentes recaídas.

2) Crónica: Es más duradera y tiene muy pocos síntomas, que por lo general pasan desapercibidos. Este tipo de gastritis no se cura a menos que se modifiquen los hábitos de vida y se respete el tratamiento.

Las otras formas de gastritis no son relevantes en este artículo, ya que por sus características deben ser explicadas por un especialista en ese tema. Lo que ustedes deben saber es que si no se tratan una gastritis, esta puede complicarse, por ejemplo, una aguda puede hacerse crónica, mientras que la crónica puede transformarse en un proceso que se llama "metaplasia intestinal" y terminar en un cáncer de estómago.

Por otro lado, el diagnóstico debe hacerse consultando con un gastroenterólogo, quién les hará una endoscopía y les tomará una muestra para biopsia, es decir, para ver en el microscopio si hay inflamación en esa zona.

¿Qué debemos hacer para evitar una gastritis? Personalmente, recomiendo lo siguiente:

1) No abusar de alimentos que irriten.
2) Evitar el alcohol, el tabaco, la cafeína y las grasas.
3) Masticar bien los alimentos.

4) Comer en las horas indicadas.
5) No dejen de tomar desayuno y de cenar, aunque en menor cantidad y por lo menos dos horas antes de acostarse.

Y no lo olviden, si se sienten mal, acudan al especialista.

Dr. José Recoba

viernes, 14 de marzo de 2008

La Vitamina B3 combate el Colesterol

El colesterol es un tipo de grasa producida por el hígado necesario para regular una serie de funciones orgánicas. En el organismo, el colesterol se transporta unido a unas sustancias llamadas lipoproteínas. Si el colesterol que circula por la sangre está elevado (por encima de 200 miligramos por decilitros) el diagnóstico es hipercolesterolemia, que puede tener origen hereditario (estas personas pueden presentar colesterol elevado en edades muy tempranas), y su desarrollo también puede estar favorecido por una alimentación poco saludable o demasiado calórica que conduce a sobrepeso u obesidad. Una dieta rica en grasa saturada puede favorecer la aparición y desarrollo de hipercolesterolemia, por la capacidad que tiene este tipo de grasa de elevar los niveles de colesterol en sangre.

La niacina, también conocida como vitamina B3, nicotinamida o ácido nicotínico, es una vitamina esencial para la formación de diversas coenzimas. Éstas son sustancias que hacen posible el metabolismo (aprovechamiento en el organismo) de los hidratos de carbono y de las grasas, al facilitar su conversión en energía en las células. Además, se trata de un inhibidor de la síntesis de lipoproteínas, utilizado desde la década de los 50 para el tratamiento de la hipercolesterolemia. Se ha demostrado como la sustancia más eficaz para aumentar el colesterol HDL.

Las ingestas diarias recomendadas (IDR) de niacina para la persona adulta son de entre 15 y 20 miligramos diarios (más en hombres que en mujeres), que se cubren de un 60% a un 70% por medio de la síntesis endógena a partir del triptófano de la dieta, un aminoácido esencial y abundante en alimentos de origen animal. Así, 60 miligramos de triptófano se convierten en 1 mg de niacina. Las fuentes alimenticias especialmente buenas de esta vitamina son las vísceras (hígado, riñones), pescados, cereales integrales, frutos secos (en especial los cacahuetes), levadura de cerveza, semillas de sésamo y orejones de albaricoque y melocotón.

Aunque esta vitamina se conserva durante la manipulación previa de los alimentos (lavado, cortado...) y el tratamiento culinario con calor, está comprobado que el escaldado en los vegetales provoca hasta un 15% de pérdidas de niacina. También durante la maduración de la carne, es decir, el tiempo que pasa desde el sacrificio hasta que la carne es apta para el consumo, también se cuantifican pérdidas de niacina de entre el 25 y el 30%. No obstante, sólo con una dieta en la que se contemplen a diario, tanto alimentos ricos en niacina como en triptófano, tiene sus limitaciones en el tratamiento de las dislipemias.

La ingesta de niacina como complemento a la dieta se contempla como una terapia nutricional eficaz y potente para regular los niveles de colesterol, al observarse efectos en la reducción de las lipoproteínas LDL (colesterol 'perjudicial') y los triglicéridos, y en el aumento de las lipoproteínas HDL (colesterol 'beneficioso'). Las lipoproteínas son los compuestos encargados de transportar el colesterol por la sangre. Según diversas investigaciones, todavía es más efectivo el resultado si se asocia la niacina a estatinas, los fármacos más efectivos, comúnmente empleados, en el tratamiento de las dislipemias.


Cabe señalar que el consumo, en dosis elevadas, de vitamina B3 no viene exento de potenciales efectos secundarios, que conviene conocer antes de comenzar la terapia nutricional, y siempre bajo instrucciones médicas.

jueves, 13 de marzo de 2008

Hipertensión: Remedios caseros para combatirla


Los remedios naturales para la tensión arterial son varios, y la cantidad de plantas medicinales que se usan para ellos puede llegar a sorprenderlos. Para preparar estos remedios podemos usar desde el ajo hasta el arroz.

Algunos de los remedios caseros que se usan para la hipertensión, porque hay varios más, son en base al ajo, la grosella espinosa india, el limón, el pomelo, la sandía el maíz morado y la maracuyá.

El ajo es muy bueno para bajar la presión arterial, porque reduce espasmos en las arterias más pequeñas, retrasa el pulso, modifica el ritmo del corazón, alivia los síntomas de vértigo, entumecimiento y la falta de respiración. La forma de consumir el ajo para que nos ayude en estos temas puede ser crudo o en cápsulas dos o tres veces al día.

Con la grosella espinosa india se toma una cucharada de jugo mezclado con miel a la mañana, con el limón se toma el jugo rico en vitamina P, también el jugo del pomelo tiene esta vitamina, por lo que es bueno consumirlo para la tensión arterial alta.


La sandia, pero no de la forma habitual que consumimos la sandia, sino una sustancia que se extrae de la semilla es buena porque interviene en la dilatación de los vasos sanguíneos, que es lo que provoca que baje la presión arterial. ¿Cómo llegamos a esa sustancia? Preparando las semillas, secándolas y asándolas se pueden consumir libremente.

El Maíz morado que se cultiva en grandes cantidades en Perú, también ayuda a controlar la presión arterial. En el Perú hay una bebida llamada chicha que se hace a base de este maíz. Se hierve en agua con canela y clavo de olor, se agrega azúcar y se bebe como refresco. Para los hipertensos se recomienda tomarla sin agregar azúcar.

Otra fruta es la Maracuyá que también puede usarse para estos casos. Se cultiva en la selva de Perú y Brasil. También es usada para disminuir peso corporal. Pertenece al grupo de frutas denominadas "pasionarias"
Con todas estas armas caseras podemos combatir diariamente nuestra presión arterial. Si no somos hipertensos estos consejos los podemos tomar como medidas preventivas y así cuidar nuestra salud.




miércoles, 12 de marzo de 2008

La Apnea del sueño: Mas que ronquidos

Un ronquido es algo más que un ruido molesto, puede ser la señal de alarma de una apnea del sueño. A las consecuencias ya conocidas de la falta de sueño reparador, se suman ahora las detectadas en pacientes con riesgo cardiovascular o la asociación con alteraciones cognitivas en niños. La apnea del sueño es una enfermedad que se identifica por los fuertes ronquidos de quienes la padecen. El motivo son las pausas respiratorias que se presentan mientras se duerme, que pueden ir seguidas de pequeños lapsos de despertar, denominados microdespertares. Como consecuencia, aparece la somnolencia diurna por falta de descanso reparador que, en algunos casos, deriva en crónica.

La falta de sueño reparador genera, en especial si se mantiene durante largos periodos de tiempo, una permanente sensación de cansancio, la tentación de dormitar en cualquier sitio y situación, problemas de concentración y de pérdida de memoria, irritabilidad, dolor de cabeza, disminución de la libido o merma del rendimiento laboral, además del peligro de sufrir todo tipo de accidentes.

Pero no acaban ahí los problemas. Estudios recientes asocian la apnea del sueño con un mayor riesgo en pacientes con enfermedad cardiovascular y con alteraciones de carácter cognitivo en niños. Las interrupciones respiratorias durante la noche acaban repercutiendo, al parecer, en el riego sanguíneo en áreas concretas del cerebro. De ahí los efectos a medio y largo plazo en el desarrollo intelectual del niño y, en pacientes de riesgo cardiovascular, el mayor riesgo de ictus cerebral.

Diagnóstico

El especialista encargado de estudiar y tratar el SAHS es el neumólogo. Los estudios para diagnosticar la enfermedad son laboriosos y es posible que, en la sanidad pública, el paciente tenga que aguardar meses tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Las unidades del sueño, donde se realizan estos estudios, han crecido notablemente en los últimos años, pero aún en un número insuficiente.

La apnea del sueño se valora mediante la poliosomnografía, técnica que permite hacer simultáneamente varios registros nocturnos de las ondas cerebrales, movimientos oculares y tono muscular, parámetros necesarios para saber en qué estado de sueño/vigilia se encuentra el paciente. Otras técnicas, como la poligrafía cardiorrespiratoria, permiten valorar la saturación de oxígeno, el flujo de aire por la nariz, el flujo oral o las alteraciones del ritmo cardiaco.


Tratamientos

Los tratamientos son los mismos para todos los tipos de apneas del sueño que, con independencia de su origen (central u obstructivo), tienen un pronóstico similar. Los principales tratamientos son:

1) Medidas higiénico-dietéticas:
La principal medida que se recomienda es perder peso. Cuando el paciente consigue reducir unos kilos se puede revertir el problema sin tener que aplicar otro tratamiento.

2) CPAP (Continuous Positive Airway Pressure, en sus siglas inglesas):
Es el tratamiento más común. Se trata de una mascarilla que se adapta a la nariz y que va unida a una turbina que genera una corriente de aire. Esta corriente aumenta la presión del aire en las vías aéreas e impide que se produzca una presión obstructiva. Si el problema no revierte, puede aconsejarse el uso de mascarilla de por vida para dormir. Aunque la mayoría de los afectados les beneficia enormemente, entre un 15% y un 20% de los pacientes no toleran este tratamiento.

3) Autopcap:
Dispositivo similar al anterior pero con un sensor que permite medir la presión aérea en cada momento, adaptándose a las necesidades de las distintas apneas que puedan producirse. Son sistemas muy caros, por lo que no están muy extendidos.

4) Cirugía:
Distintas soluciones quirúrgicas pueden ser una alternativa en pacientes que no responden a la CPAP y tampoco consiguen adelgazar. Entre ellas, destaca la uvulopalatofaringoplastia, una extirpación del paladar blando, la úvula y las amígdalas que puede practicarse mediante láser, radiofrecuencia o cirugía convencional.

5) Dispositivos de mandíbula y boca.
El objetivo de estos dispositivos es adelantar la mandíbula y abrir el paso de la zona posterior (la faringe) para que pase el aire. Sin embargo, todavía no se ha trabajado mucho con ellos. A veces se realizan interconsultas con el odontólogo y el ortopedista maxilofacial.

6) Traqueotomía:
Sólo se practica en situaciones extremas para facilitar la respiración.

Alternativas y consejos a seguir
Perder peso
No dormir boca arriba, mejor de lado o boca abajo.
Evitar ver la televisión o escuchar la radio al acostarse.
No tomar sedantes o tranquilizantes porque pueden favorecer la apnea del sueño.
Abandonar el alcohol y el tabaco, que pueden agravarla.
Extremar las precauciones durante la conducción y hacerlo sólo bajo tratamiento.
Evitar la conducción con sueño, sin compañía, después de una comida abundante.

martes, 11 de marzo de 2008

El Desayuno: Una comida de mucha importancia

Desayunar es parte de una buena alimentación y es la primera oportunidad del día para mejorar nuestros hábitos alimenticios. Del acto de comer, que lo repetimos varias veces al día, obtenemos satisfacciones, como la de renovar fuerzas, llenar una necesidad apremiante, la de disfrutar deliciosos sabores y aromas, y permitir interactuar y compartir una experiencia con sus prójimos. Este contacto con los alimentos implica que diariamente hagamos elecciones que a la larga pueden resultar críticas para nuestra vida.

Como su mismo nombre lo dice, Des-ayuno. Es la comida que ingerimos despues de permanecer muchas horas en ayuno durante el sueño, éstas pueden ser 7 a 9 horas, dependiendo de las costumbres de la persona. El cuerpo necesita volver a "recargarse de combustible" para su trabajo diario. No tomar el desayuno perjudica atodo el organismo, más aún si nuestro metabolismo basal alcanza el mas alto nivel a estas horas de la mañana.

Existe una tendencia generalizada de considerar el desayuno como una comida sin importancia de la que incluso se puede prescindir. Independientemente del sexo y de la edad, el desayuno es simplemente una comida demasiado importante para omitirla.


Desayuno en niños

Existen estudios que demuestran que los niños que no desayunan tienen menor capacidad de aprendizaje. Son niños a quienes les cuesta más trabajo memorizar y esta carencia también afecta su comportamiento: generalmente son muy inquietos o demasiado tranquilos. También son más susceptibles a la fatiga y las infecciones.

Pensando que justamente es a partir de los 6 años cuando empiezan con la escuela, hay que procurar brindarles todas las herramientas necesarias para un óptimo aprendizaje y, una de ellas, es el desayuno.

La noche es el período más largo de ayuno y, aunque no tiene gran actividad física, sus órganos (corazón, pulmones etc.) siguen funcionando teniendo un gran consumo de energía y nutrimentos. En la mañana es necesario “recargar” al organismo para que realice las actividades correspondientes. Además, no solamente es importante que los niños desayunen, sino que lo hagan de manera nutritiva y en un momento agradable.

Un desayuno completo debe incluir un alimento de cada uno de los siguientes grupos:

* Un cereal: Puede ser pan, tortilla, avena o cereal de caja (evita los cereales de caja azucarados).
* Una fruta o verdura.
* Algún alimento rico en proteína como huevo, jamón, leche, queso, yogurt, entre otros.

El desayuno debe ser un momento agradable por lo que debemos de procurar levantarnos con el tiempo suficiente para sentarnos a la mesa con calma. De esta manera será más fácil que nuestro hijo consuma un buen desayuno. Si no quiere comer un desayuno completo puedes darle como lunch para la escuela algún alimento que complete su dieta.

lunes, 10 de marzo de 2008

La Lonchera escolar

Lamentablemente para la mayoría de escolares se acabaron las vacaciones, aunque el verano siga ofreciendo días soleados y playeros. Desafortunadamente hay quienes insisten en que las clases deben comenzar en marzo, justo cuando más calor hace y la verdad es que, además de sacar plata a los pobres y golpeados padres de familia, no le encuentro una explicación lógica, coherente y ni siquiera inteligente.

Pero esta entrega no tiene como propósito el raje, sino más bien la información, el mensaje sano, la educación en salud. Por este motivo es que mi deber con ustedes es dejar de alguna manera las cosas un poquito más claras con relación al desarrollo de una cultura de prevención. Así que aquí les mando unas líneas con relación a la lonchera escolar.

La lonchera escolar es una comida que se da a media mañana y cubre una parte de su requerimiento de la alimentación del niño. Está compuesta por 4 grupos de alimentos que van a proporcionar al organismo parte de las sustancias que los niños necesitan durante el día y lograr un rendimiento y concentración en sus instituciones educativas.
Estos alimentos deben ser de fácil digestión, variado contraste en color y preparación:

1) Alimentos energéticos

Brindan energía para realizar actividades. Comprenden carbohidratos, grasas. se encuentran los cereales que son carbohidratos de absorción lenta, como hojuelas, avena, trigo, quínua, kiwicha. También la grasa vegetal debe estar presente.

2) Alimentos formadores
Involucran proteínas, principales componentes de las estructuras corporales (músculos, vísceras, cerebro, etc) indispensables para el crecimiento y desarrollo. Por ej: yogurt, leche, huevos, queso, pecanas, maní, etc.

3) Alimentos reguladores o protectores
Aportan vitaminas, minerales y fibra. Estan en este grupo las verduras y frutas.

4) Agua
Participa en diferentes funciones dentro del organismo. Su pérdida puede disminuir el rendimiento físico del niño, por lo tanto es importante asegurar el aporte hídrico.

La lonchera no debe contener bebidas artificiales, embutidos, salsa, comida chatarra y golosinas. Estos alimentos aportan energía que no es utilizada por el organismo sino como almacen de grasa, provocando problemas de colesterol y enfermedades cardíacas.

sábado, 8 de marzo de 2008

Vacuna contra la Hipertensión


Investigadores de los laboratorios suizos Cytos Biotechnology han probado con éxito la primera vacuna creada para combatir la hipertensión. Si las siguientes pruebas confirman los resultados, en cuatro o cinco años los pacientes hipertensos podrían sustituir las pastillas diarias por dos inyecciones al año.

El estudio llevado a cabo por estos especialistas, que publica la revista médica británica "The Lancet", indica que las inyecciones para inmunizar contra la hormona angiotensina II, que hace que los vasos sanguíneos se constriñan y aumente la presión de la sangre, disminuyen la hipertensión. De esta manera, la inmunización con inhibidores de enzimas permitiría controlar la presión sanguínea sin utilizar medicación y mejoraría la tasa de adaptación al tratamiento gracias a que los anticuerpos del paciente anularían la acción de la angiotensina.

Los científicos suizos experimentaron con 72 pacientes de 18 a 65 años que presentaban una hipertensión moderada. A una parte de ellos se le administró solamente un placebo, mientras que al resto se le sometió a un tratamiento de inyecciones combinadas con inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina y con bloqueadores del receptor I de la angiotensina II en distintas cantidades.

El resultado fue que la presión sanguínea de los pacientes a los que se inyectó la mayor cantidad de esas sustancias bajó entre nueve y cuatro milímetros de mercurio. Los efectos secundarios fueron leves y consistieron en reacciones transitorias en el lugar de la inyección y síntomas parecidos a la gripe, como fiebre, en algunos enfermos.

En cualquier caso, todavía son necesarios más estudios para comprobar, entre otras cosas, que estos efectos sobre la hipertensión se dan también en pacientes hipertensos graves o en otros grupos de población. Actualmente, los investigadores están realizando dos nuevos ensayos clínicos y cuando finalicen iniciarán otro en fase III, previo a la comercialización del producto. Si todo va bien, la nueva vacuna podría estar en las farmacias en cinco años.