
La respuesta fue inesperada ya que el estímulo provocó la evocación de una escena anterior de su vida, que creía olvidada. El paciente recordó una escena con unos amigos cuando tenía alrededor de 20 años. La imagen, en color, se hizo más vívida cuando se aumentó la intensidad de la estimulación, incluso pudiendo identificar las prendas que vestían y de qué estaban hablando, aunque no pudo recordar la conversación.
El fenómeno ocurrió de nuevo cuando los investigadores repitieron la prueba, e identificaron que la técnica era más efectiva cuando los electrodos se encontraban cerca de una estructura denominada fórnix. Además, después de tres semanas de estimulación continúa del hipotálamo, los investigadores encontraron mejoras significativas en los resultados de dos pruebas de aprendizaje que realizó el paciente. Los resultados se publican en 'Annals of Neurology'.
Esperanzas para el futuro
El pasado año la revista 'Nature' publicó uno de los resultados más espectaculares de la técnica: el caso de un paciente que 'despertó' de un estado casi vegetativo, de 'mínima conciencia' en el que se encontraba desde hacía seis años. Este estado se caracteriza por fases intermitentes de conciencia, a diferencia de lo que sería el estado vegetativo persistente. Gracias al procedimiento, el paciente, un hombre de 38 años que se hallaba en esta situación como consecuencia de lesiones cerebrales graves, consiguió tragar alimentos y hablar.

La depresión mayor es otra de las patologías que se está investigando. Hasta el momento la investigación, que se está realizando en EE.UU. y la Unión Europea, ha arrojado resultados positivos en el 66% de los casos. La terapia podría ser útil en pacientes con enfermedad de larga evolución que no se controlan con el tratamiento farmacológico óptimo.
Teresa Romanillos
No hay comentarios:
Publicar un comentario