
La intolerancia a la lactosa es un termino usado para describir una disminución del nivel de lactasa intestinal, una enzima que está en la mucosa intestinal, necesaria para el adecuado metabolismo o degradación de la lactosa que es el azucar de la leche. La lactasa degrada a la lactosa en glucosa y galactosa, permitiendo su absorción....si no se degrada, no se absorve y produce dolor abdominal, gases y diarrea por irritación del tubo digestivo. Ha veces se confunde el término con la alergia a la leche. En este caso los síntomas serían los típicos de una alergia como son disnea, aparición de rush, prurito, etc. Solo sucede el niños hasta los 3 años aproximadamente.
No se puede hablar de la intolerancia a la lactosa como enfermedad si no se manifiesta en la infancia, particularmente durante el periodo de lactancia. La falta completa de lactasa suele ser de origen genético encontrándose en el cromosoma 2 la mutación que lo produce. La población asiática suele ser particularmente proclive a este tipo de mutación genética.

Tratamiento
Los síntomas se alivian generalmente con la suspensión de los productos lácteos en la dieta, en cuyo caso se deben incorporar en la alimentación otras fuentes de calcio.

Puede ayudar el consumo de leche y productos lácteos deslactosados. Igualmente, se pueden agregar enzimas de lactasa a la leche regular o tomarlas en cápsulas o en forma de tabletas masticables.
Se aconseja leer las etiquetas de los alimentos, ya que la lactosa se encuentra en algunos productos que no son lácteos, incluyendo algunas cervezas, anticonceptivos y medicinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario