
sábado, 29 de septiembre de 2007
La Leucemia y el noni

viernes, 28 de septiembre de 2007
Cómo elegir la comida de hoy?

jueves, 27 de septiembre de 2007
¿Por qué mi hijo no crece?

En muchas de las consultas que realizan los padres de estos niños, preocupados por la evolución de su crecimiento, no existe ningún trastorno responsable del retraso en el crecimiento de sus hijos.
Son tres los parámetros a tener en cuenta para realizar la evaluación del crecimiento de un niño: el peso, la talla y velocidad del crecimiento. Los valores normales de estas variables han sido reflejadas en curvas especiales mediante las cuales puede realizarse un correcto seguimiento de los niños. Para ello, deben realizarse mediciones en forma seriada y volcar estos datos en dichas curvas y poder graficar la curva de crecimiento del niño. Esto es muy importante, ya que las mediciones aisladas de la estatura son de escaso valor.
El conocimiento de la talla media de los padres es muy importante para evaluar el crecimiento de sus hijos. Pero el antecedente de padres con talla baja debe ser tenido en cuenta con mucha precaución, ya que en los países que se encuentran en vías de desarrollo la talla de los hijos tiende a ser más alta que la de los padres.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
¿Cómo funciona la mente humana?

En la mente humana, la información recogida por el sistema sensorial, fluye a través de un sistema cognitivo cuyos componentes básicos son la atención, la percepción y la memoria.De acuerdo a esta analogía se concibe al ser humano como un procesador activo de información. Primero, recibimos diferentes estímulos externos, que se transforman en nuestro interior en mensajes nerviosos que alcanzan el cerebro; después, organizamos e interpretamos estos mensajes de manera significativa, y, finalmente, los guardamos en nuestra memoria, y desde ella influyen de nuevo en todo el proceso.
martes, 25 de septiembre de 2007
La Glándula Pineal y la luz en nuestra vida

Pero la verdad es que nuestro sistema necesita el sueño y su deprivación es el origen de muchos malestares. Nos hemos alejado mucho de la sabiduría animal y nuestros ritmos diarios se han ido transformando a medida que obedecían a otras necesidades.
La hormona del sueño.
Como la glándula pineal está conectada a todo el resto del sistema hormonal, la producción de melatonina, obviamente, puede tener influencia sobre los ritmos de crecimiento, la reproducción y la actividad tanto en animales como en humanos. Se sabe que el crecimiento de los niños se ve afectado por las estaciones. La altura y el peso se incrementan en primavera y verano. También la luz influye en el dormir, la duración del sueño, el umbral del dolor, el grado de alerta, los hábitos alimentarios, el estado de ánimo, el inicio de la menstruación en las mujeres y la actividad sexual.
lunes, 24 de septiembre de 2007
El Pimiento y sus propiedades

En cuanto a su contenido en vitaminas, los pimientos son muy ricos en vitamina C, sobre todo los de color rojo. De hecho, llegan a contener más del doble de la que se encuentra en frutas como la naranja o las fresas.
Son buena fuente de carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes que aporta el característico color rojo a algunos pimientos.
sábado, 22 de septiembre de 2007
Las Propiedades de la Manzanilla

La manzanilla también posee propiedades antimicrobianas, antisépticas y fungicidas. Se sabe que inhibe el crecimiento de las bacterias conocidas como estafilococos y estreptococos.
viernes, 21 de septiembre de 2007
El Insomnio en los niños

Es referible desarrollar una rutina a la hora de dormir, el hecho de que el niño se ponga el pijama, tome su leche, que se cepille los dientes o que se le lea un cuento se está motivando a que el infante asocie la hora de dormir con esas actividades. La siesta a media tarde va ir desapareciendo en cuanto el niño tenga mas edad hacia los 5 años, puesto que los requerimientos para estar en estado de vigilia son superiores mientras crecemos.
Podemos también contribuir a que les llame dormir con la realización de estiramientos, ejercicios o juegos que motiven el movimiento corporal. Los alimentos deberán ser discretos pero muy consistentes incluyendo leche muy rica en aminoácidos. existen hierbas que relajan como por ejemplo la valeriana, la hierba luisa y la manzanilla, les podíamos hacer una rica infusión antes de dormir.
jueves, 20 de septiembre de 2007
La Sal y la Hipertensión Arterial

Para identificar si una persona tiene hipertensión arterial debe promediarse al menos dos mediciones o” tomas” de Presión Arterial, efectuadas en dos o más controles sucesivos, distinto al control inicial.
Complicaciones
Las principales complicaciones de la hipertensión arterial son las enfermedades cardiovasculares, enfermedad de las coronarias e infarto del miocardio. Las hemorragias cerebrales también son frecuentes y se presentan especialmente en hipertensos no controlados o que abandonan su tratamiento. También presentan complicaciones a nivel arterial, por oclusión; a nivel ocular, retinopatía hipertensiva; y a nivel renal, estenosis arterial renal por ateromatosis y nefroesclerosis.
Modificar el estilo de vida
Existen ventajas cuando uno toma la desición de cambiar su estilo de vida como bajar la ingesta de sal, hacer esfuerzo físico mediante ejercicio, control alimentario calórico, etc. Estas son:
· La baja de peso es la medida con el mayor efecto antihipertensivo y se asocia con una reducción de 5 a 10 mmHg por cada 10 kilos de peso perdidos. Una dieta baja en sodio y alta en frutas y verduras permite la reducción de 8 a 14 mmHg. Una actividad física regular y moderada, como por ejemplos caminatas, favorece una reducción de 4 a 9 mmHg y la reducción del consumo de alcohol aporta una reducción de 2 a 4 mmHg. · La disminución de la presión arterial reduce entre un 35 a 40% el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares, un 25% los infartos del corazón y se asocia a una reducción de un 50% de las fallas cardíacas. · Hay que tener presente que el consumo de tabaco es un factor de riesgo en el desarrollo, mantenimiento y agravación de la hipertensión.
Dieta baja en Sal
La primera medida es la restricción del consumo de sodio (sal). Se debe indicar en todos los pacientes hipertensos, aún cuando existen un porcentaje de hipertensos que no responden bien a esta medida. En aquellos hipertensos que deben usar medicamentos para el control de su hipertensión, la disminución de la sal permite que incluso que se requieran dosis menores.
Los alimentos que no debe de consumir son los alimentos enlatados en general, cubos de caldo, galletas, cecinas, quesos, embutidos, snacks salados, bicarbonato de sodio, ablandador de carne, salsas en general, sopas en sobre. Y sobre todo "saque el salero de la mesa".
Consuma mucha fibra en los alimentos, cereales, fruta con su cáscara, frutos secos, verduras y utilice para sazonarlas aceite de sacha inchi, de maíz o de canola que aparte que son muy nutritivos reducen los riesgos de la hipertensión.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
¿Tiene asma mi hijo ?

Síntomas que alertan
No siempre es asma
Es muy importante mantenerse hidratado. Por lo tanto, bebe agua tibia o acompañada por alguna infusión, varias veces durante las crisis y también fuera de ellas.
Consejos que protegen al niño de desarrollar asma o disminuyen sus cuadros:
1. Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses .
martes, 18 de septiembre de 2007
Pasta casera contra la Periodontitis

La composición es la siguiente:
Hay que tener presente lo siguiente:
- Tomar conciencia de la infinidad de plantas medicinales y extractos naturales que constituyen un aporte valioso en la área de la salud y estar dispuestos a aplicarlos. - La enfermedad de los tejidos periodontales tiene alta prevalencia en nuestra población (90%), este porcentaje es preocupante. - En todas las formas de periodontitis, el tratamiento consiste: higiene oral adecuada, raspado y alisado radicular exhaustivo. El empleo de la pasta por el paciente evita la colonización bacteriana y la inflamación gingival.
- La estabilidad microbiológica de la pasta de aloe vera y propóleos se mantiene inalterada durante treinta días en lugar fresco y seco.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Uso de Probióticos en niños

Debe tener presente que un yogurt u otro alimento con fermentos lácticos no es necesariamente un alimento Probiotico que mejorará la flora intestinal, para ello se necesitan un buen número de ellas y ciertas cepas que puedan adherirse a las paredes intestinales y lograr el objetivo de modificar la microflora intestinal, motivo por el que si es que adquirimos un alimento con estas características estaremos realizando un acto de Fe si es que esperamos "renovarnos por dentro" o "sentirnos Cool"
Por ello existen normas, las mismas que tienen como objetivo brindar al consumidor; seguridad, certeza en la composición y en el valor nutricional, protección contra el fraude y omisión de información, y en la Calidad organoléptica.
Fuente: Geraldine Maurer - Nutricionista
domingo, 16 de septiembre de 2007
La Calvicie

Cada cabello descansa en una cavidad en la piel llamada folículo y la calvicie en los hombres se presenta cuando el folículo se encoge con el tiempo, produciendo cabellos más cortos y más delgados. El resultado final es un folículo muy pequeño sin cabello en su interior. Generalmente, el cabello debe crecer de nuevo, pero en los hombres que se están quedando calvos, el folículo no logra hacer crecer un nuevo cabello. La razón por la cual esto ocurre aún no se ha entendido, pero está relacionada con los genes y las hormonas sexuales masculinas. Aunque estén pequeños, los folículos permanecen vivos, sugiriendo la posibilidad de un nuevo crecimiento.
sábado, 15 de septiembre de 2007
Los Dolores de Oído y la Quiropraxia

Mediante la manipulación se puede liberar la articulación de su estado de fijación devolviéndole el movimiento y normalizando su función.
Investigadores han descubierto que los ajustes quiroprácticos pueden ayudar a eliminar los dolores de oído más efectivamente que cualquier medicamento
En un estudio de 6 meses, 57 niños que sufrían de repetidas infecciones al oído fueron divididos en dos grupos;
Un grupo recibió tratamiento médico convencional y el otro grupo recibió ajustes quiroprácticos:
El grupo que estuvo bajo cuidado quiropráctico tuvo menos dolores de oído que el grupo que tomaba medicamentos.
Pues los ajustes quiroprácticos realinean la columna vertebral en la posición correcta, permitiendo un buen flujo de los mensajes desde el cerebro, a través de la médula espinal, hacia cada parte del cuerpo. Estos mensajes ayudan a que el sistema inmunológico funcione a su máxima capacidad combatiendo enfermedades y manteniendo una buena salud y el funcionamiento adecuado de todo el cuerpo.
[Fuente: Comunidad de Quiropráctica en línea: http://www.chiroweb.com/archives/11/12/23.html]
viernes, 14 de septiembre de 2007
Las Alergias Post-modernas

hereditaria, ya que se transmiten de padres a hijos. En todo el mundo
son un problema de salud pública y, según los alergólogos o alergistas la
incidencia de problemas alérgicos aumentó en las últimas dos o tres
décadas como consecuencia del constante incremento de riesgos
ambientales como la polución del aire. Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), se estima que el 33% de las
enfermedades en niños menores de 5 años se deben a riesgo
ambiental, así solo en los EEUU, 1 de cada 10 personas presentan
rinitis alérgica y se considera que existen 50 millones de personas con
algún tipo de alergia, ya que paradójicamente los alergenos
(elementos que producen alergia), como los ácaros del polvo
doméstico y los hongos atmosféricos, se multiplican más y mejor en
viviendas confortables y cálidas, sobre todo en países tropicales

donde la humedad y el calor son factores determinantes.
La alergia es una reacción de hipersensibilidad contra alergenos que
varía de una persona a otra ya que substancias, agentes físicos u
organismos que causan alergia a un individuo no tienen el mismo
efecto en otro, por tanto su manifestación es de diferentes formas; así
tenemos:
• Dermatitis por contacto: producido por algunas plantas como la
hiedra, metales como el níquel, medicamentos, especialmente
antibióticos o anestésicos aplicados a la superficie de la piel, goma,
cosméticos, detergentes, solventes, adhesivos, perfumes, así como
otros químicos que tengan roce directo con la piel. Sus síntomas son
erupciones, enrojecimiento de la piel y comezón que pueden simular

la picadura de un insecto y hasta descamación de la piel.
huevo, camarones, langostinos, condimentos, mariscos, preservantes,
colorantes, lactosa, pescado, frutos secos, manzana, melocotones,
etc., que se manifiestan en la piel: picazón y enrojecimiento, o como
una reacción digestiva: nauseas, vómitos, flatulencia, diarrea, dolor
abdominal, inflamación en la boca o quizá dolor de cabeza. En los
EEUU se calcula que el 8% de los niños y el 2% de los adultos tienen
alergias a los alimentos.

bruscos, etc., se manifiesta como inflamación de la membrana
conjuntiva y secreción lacrimal.
humedad, etc., así un 30% de asmáticos presentan rinitis alérgica.
desinfectantes, insecticidas, perfumes y otros químicos, afectando a la
mucosa nasal y produce estornudos, picor, obstrucción y secreciones
nasales. En ocasiones falta de olfato. Suele ser muy persistente y
dar síntomas diarios aunque, dependiendo de la causa de la
inflamación, puede dar síntomas sólo en temporadas concretas.
Si, evitando los alergenos, mediante la limpieza diaria de
ambientes, ropa de cama, alfombras, cortinas.
Evitar alimentos que haya identificado como alergenos.

Uso de guantes al manipular químicos como detergentes
u otros.
Hoy en día podemos contar con antialérgicos más
modernos, que tienen la ventaja de poder ser utilizados
por las personas que sufren de alergias sin que estos
alteren sus actividades diarias, por tanto, es esencial
cumplir con el tratamiento para lograr el éxito del mismo y
así controlar esta enfermedad crónica.
Mantener los ambientes ventilados, tanto en el hogar como
en el trabajo.
Evitar el pelo de los animales, los cuales deben mantener un
aseo permanente.
Evitar humo de cigarrillo, parrillas, etc. Sobre todo en niños y
adultos sensibles.
Consulte con su pediatra sobre la alimentación de su niño.
Aunque no es posible prevenir completamente las alergias y el asma
en los niños pequeños con el conocimiento actual, la genética y la
ingeniería celular prometen esperanzas para una prevención absoluta
en el futuro.
Fuente:
Academia Norteamericana de Alergia, Asma e Inmunología,
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Colegio Mexicano de
Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica, Sociedad Española de
Alergología e Inmunología Clínica.
jueves, 13 de septiembre de 2007
La Acupuntura

La medicina china tradicional existe desde hace por lo menos 2,500 años. Considera el cuerpo humano como un sistema de flujos de energía. Cuando estos flujos son equilibrados el cuerpo está saludable. Los practicantes toman el pulso a sus pacientes y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía. En la medicina china pueden tomarse los pulsos en tres posiciones en cada muñeca y a tres profundidades en cada posición. La acupuntura no es para todo el mundo. Si usted decide ver a un acupuntor, hable primero con su médico de cabecera y busque un acupuntor licenciado con el entrenamiento y las credenciales apropiadas.

¿Cómo afecta la acupuntura al cuerpo?
Muchos estudios han documentado los efectos de la acupuntura en el cuerpo, pero ninguno ha explicado completamente como trabaja la acupuntura dentro de la estructura de la medicina occidental. Los investigadores han propuesto varios procesos explicatorios de los efectos de la acupuntura, principalmente en el dolor.
En general, se cree que los puntos de la acupuntura estimulan el sistema nervioso central, el cual, a su vez, libera químicos dentro de los músculos, la espina dorsal, y el cerebro. Puede ser que estos químicos alteren la experiencia del dolor, o que liberen otros químicos que influencian los sistemas auto-reguladores del cuerpo. Estos cambios bioquímicos pueden estimular las habilidades de curación natural del cuerpo y promueven la salud física y emocional.
Las agujas podrían estimularse con una corriente eléctrica muy apacible (el electroacupuntura)
La "moxa" es un material suave preparado de la yerba mugwort seca. Moxa puede ponerse en el extremo arriba de agujas de acupuntura o (raramente) directamente en la piel. Moxa se quema para proporcionar el calor penetrante. Esto se llama el moxibustión.
Pueden usarse tazas de vidrio redondas para crear la succión encima de puntos específicos (aplicar ventosas.) La succión estimula el flujo de energía. Si las tazas quedan durante mucho tiempo estas pueden causar marcas rojas.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Los Implantes Dentales

Una alternativa a la dentadura postiza, los implantes dentales (pequeños aparatos dentales que se insertan en los maxilares superior e inferior) ayudan a restaurar la boca que tiene pocos o ningún diente restaurable. Los implantes dentales están reemplazando poco a poco a los dientes postizos utilizados por algunas personas, ya que proveen muchas ventajas sobre las dentaduras postizas tradicionales.
Reducir el movimiento de las dentaduras postizas, los puentes y, o las coronas.
Facilitar la masticación adecuada.
Brindar soporte y estabilidad mejorada para las dentaduras postizas removibles o los puentes fijos.
Acercarse a la "sensación" de dientes naturales mejor que las dentaduras postizas.
Promover la "autoestima gracias a las ventajas de tener una dentadura postiza" ya que el habla y la apariencia a menudo mejoran.
El paciente debe estar saludable.
Las capacidades de curación del paciente afectado por la enfermedad podrían influir en el éxito de un implante.
Se debe hacer un diagnóstico adecuado antes de colocar un implante.
La colocación y la técnica es específica para cada candidato en particular.
Para evitar otras complicaciones, el implante o los implantes deben ser tratados de manera apropiada por el paciente y el dentista.
Fumar y beber en gran cantidad puede afectar el éxito del implante.
Implantes endostiales. Este tipo de implante se inserta en el maxilar para servir como raíz del diente.
Implantes subperiostiales. Este tipo de implante, a menudo una opción para personas que ya no pueden usar dentaduras postizas convencionales, consiste en un implante especialmente diseñado que encaja directamente en el hueso existente.
martes, 11 de septiembre de 2007
Qué es la Uroterapia? Parte 2

Factor de crecimiento de la piel [EGF]: Reconstruye y reproduce las células u organismos lesionados ayuda a la regeneración celular.
Eritropoyetina: Estimula la producción de glóbulos rojos.
Gonadotropina: Para la normalización del periodo menstrual y producción de espermatozoides y hormonas femeninas y masculinas.
Kalicreina: Contra los problemas vasculares [inflamación] y para bajar la tensión arterial.
Tripsin-inhibitor: Tiene el efecto de prevenir y curar las úlceras de las membranas.
Arentina: Cura las heridas y las úlceras.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Qué es la Uroterapia? Parte 1

Todos los homeópatas buscan el similar o el similium similium del padecimiento a tratar. Este estudio data desde 1755, en donde Samuel Hahnemann, realizó investigaciones respecto al tema. Actualmente y de esta manera muchos médicos homeópatas, buscan el similar a la enfermedad, dentro de un grupo de 600 elementos obtenidos tanto del reino animal, vegetal y mineral, extraen una gota de veneno y la diluyen con 99 gotas de alcohol, éste puede ser Estroncio, Bario, Magnesio, Cadmio, Sílice, venenos de víbora, e inclusive Cianuro. De este preparado o dilusión utilizan una gota, más otras 99 de alcohol y a su vez una gota de ésta última con otras 99 de alcohol. Así es como se dirigen hacia los diferentes ámbitos del Hombre, la primera potencia va hacia su ámbito físico; la segunda al ámbito mental y la tercera al ámbito espiritual.
domingo, 9 de septiembre de 2007
Cómo reducir el "Colesterol Malo" (LDL)

sábado, 8 de septiembre de 2007
Soroche: Mal de las alturas

Suele aparecer a partir de las 6 o 10 h de exposición a la hipoxia y es más frecuente en menores de cincuenta años y en sujetos que residen habitualmente a menos de 900 m de altitud. Ocurre habitualmente en personas no aclimatadas que ascienden por encima de los 2,000 m.s.n.m. en menos de 1 ó 2 días. Por ejemplo, un turista que llega al Cusco en avión es más propenso a sufrir soroche. Los síntomas suelen ocurrir dentro de las primeras 48 horas del ascenso (aunque también mucho después) e incluyen desde dolor de cabeza, náuseas, vómitos, falta de apetito, sensación de ahogo, alteraciones del sueño, vértigo, palpitaciones y problemas de concentración hasta edema agudo de pulmón.
En cuanto a la hipoxia, un error muy común es pensar que la cantidad o concentración de oxígeno atmosférico disminuye con la altitud. En realidad la concentración de oxígeno siempre es la misma (21% aprox.) independientemente de la altitud alcanzada, lo que disminuye es la denominada presión parcial de oxígeno y, con ello, la biodisponibilidad del mismo. Aunque se sabe que la hipoxia es la causante del MAM, el mecanismo exacto por el que ésta lo provoca todavía es desconocido.
Prevención
La mejor manera de prevenir el molesto soroche, es realizando un ascenso gradual. Si usted dispone de tiempo y puede pasar las primeras noches de su viaje al Cusco en el Valle Sagrado, tendrá menos posibilidades de enfermar del mal de altura.
Es muy importante que quienes llegan a ciudades que estan en altura realicen actividades de manera gradual. Es recomendable descansar el primer día, comer ligero y disfrutar del delicioso mate de coca.
Como medida preventiva pero observando las contraindicaciones, se puede ingerir acetazolamida (125-250 mg 2-3 veces al día por vía oral) desde 48 horas antes del ascenso hasta las 48 horas de haber llegado a la zona de altura.
La administración de dexametasona (4 mg cada 6 horas por vía oral durante 48 horas antes del ascenso y durante la exposición a las grandes alturas) también es eficaz.
Tratamiento Si a pesar de tomar medidas preventivas se presenta el soroche, ingiera abundantes líquidos. El paracetamol es ideal contra el dolor de cabeza y la coramina limita las naúseas. La acetazolamida (250 mg 2- 4 veces al día por vía oral, dosis máxima: 1,000 mg/día) es muy eficaz para combatir la enfermedad y acelerar la aclimatación.
En todos los casos es preferible consultar con un médico y observar las contraindicaciones.
No espere sentirse muy mal para solicitar oxígeno. Puede encontrarlo en algunos hoteles, farmacias y en los hospitales. De hacerlo, solicite oxígeno a un flujo de 2-3 l/min.
viernes, 7 de septiembre de 2007
Los analgésicos

Tiempo de acción En general, los analgésicos del botiquín son sustancias de acción rápida. Esto quiere decir que calman el dolor, en promedio, media hora después de tomarlos.
Duración de la acción Existen grandes variaciones. Algunos sostienen su efecto durante 24 horas, otros durante seis horas. Cualquiera de los analgésicos del botiquín da tiempo, en todo caso, para vigilar otros síntomas asociados al dolor, controlarlo, o acudir al médico.
Los analgésicos más usados Por la seguridad que ofrece, el acetaminofén es de los analgésicos más usados. Le siguen el ibuprofeno, el diclofenac, el ácido mefenámico, y el piroxicam. En los niños, los más seguros son el acetaminofén y el ibuprofeno. Además, alivian también la fiebre.
Indicaciones Todos son otiles en el manejo del dolor leve a moderado, pero resulta bien estar atentos a buscar la causa si se prolonga. No es necesario, claro está, extremar medidas si el dolor es pasajero.
Cualquiera de los medicamentos tiene efecto sobre el dolor, sea cual sea su origen. No obstante, la experiencia ha mostrado que unos analgésicos son más efectivos que otros en el tratamiento de ciertos tipos de dolor. Por ejemplo, el piroxicam es mejor en dolores de huesos y articulaciones, el ácido mefenámico en el dolor. Así, se deben mantener variados tipos de analgésicos en el botiquín, para usarlos según el tipo de dolor de que se trate.
Alternativas naturales
Existen muchas maneras de combatir el dolor de manera natural, podemos reforzar la acción de los analgésicos o simplemente reemplazarlos de acuerdo con cada persona y tipo de dolor.
Podemos utilizar hielo no solo para calmar el dolor sino para desinflamar, un golpe o contusión se alivia colocando una compresa fría sobre la parte afectada. Para un dolor de muelas usar clavo de olor molido y colocarlo en la cavidad cariosa (si es que el dolor es producido por caries) otra alternativa también es el ajo. Para combatir el dolor crónico, ese que se establece todos los días y ya tenemos muy irritado el estómago y el hígado por consumir muchos analgésicos, está el jugo de noni que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas comprobadas, basta una cucharita de éste (Jugo Tahitian Noni) cada cuatro horas durante 10 dias y el dolor comenzará a desaparecer. Existen casos extremos como el cancer en donde el dolor puede condicionar la administración de drogas muy fuertes, en estos casos el tratamiento llamado Coleopterapia es una alternativa (ver artículo anterior) El consumo moderado de café puede atenuar algunos cuadros de migraña y jaqueca en algunas personas.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Los Suplementos en la nutrición
Quizás popularmente se les atribuye propiedades milagrosas que no tienen, pero científicamente está comprobado que las vitaminas son sustancias indispensables para la vida.
Las enfermedades son posibles de prevenir e incluso mejorar con una dieta adecuada que contenga todos los nutrientes y en algunos casos reforzando en forma extra algunos de ellos con complementos.
Una dieta equilibrada normalmente proporciona la cantidad requerida de los diversos alimentos que se necesitan para mantener una buena salud. Sin embargo, cuando sobreviene una enfermedad, el organismo podría necesitar ciertos alimentos extra. La mejor forma de obtenerlos es aumentar la ingestión de los alimentos que los contienen, pero también pueden conseguirse con los complementos alimenticios. La dosificación que se da aquí es para enfermedades específicas y no una dosificación diaria recomendada.
NOTAS IMPORTANTES
No exceda las dosificación sugerida de los complementos. La información sobre la dosificación que aparece en los envases de los complementos varía enormemente, de modo que asegúrese de leer el envase atentamente y, en caso de duda, consulte a un médico o a un médico especializado en nutrición.
Si se toman en exceso, las vitaminas solubles en agua, como la B y la C, suelen eliminarse naturalmente, mientras las vitaminas solubles en grasa, como las vitaminas A, D, E y K, se acumulan y provocan daños en los tejidos.
La dosis recomendadas aquí no son adecuadas para los niños, salvo que se indique lo contrario.
Evite tornar complementos alimenticios durante las 14 primeras semanas del embarazo, a menos que sean recomendados por un médico.
En general, salvo que se indique lo contrario, tome un complemento durante un mes y, si le resulta beneficioso. continúe tomándolo 5 días por semana durante otro mes. Transcurrido ese plazo interrumpa la ingestión y consulte a un médico o a un médico especializado en nutrición.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Los Ejercicios de Kegel

En el hombre, trabajan en conjunto con los músculos de la base del pene (cuerpos cavernosos) en el proceso de erección y el mantenimiento de la misma.
Esos músculos son muy dependientes de la testosterona y de el ejercicio, para mantener el tono y su funcionamiento óptimo.
La función de estos músculos se puede restaurar, con terapia hormonal en el paciente que lo necesite, aunado a ejercicios.
Los ejercicios del Dr. Kegel datan de 1950, y fueron desarrollados para tonificar los músculos de la pelvis en las mujeres con incontinencia urinaria.
Recientemente, diferentes estudios han demostrado, que los hombres, pueden tener una mejoría significativa de la función eréctil si los practican.
Con la contracción sostenida de este grupo muscular, se tonifican los músculos de todo el piso pélvico.
El primer paso para los ejercicios de Kegel es “encontrar” esos músculos. Al orinar, “pare” el chorro de la orina voluntariamente y luego continué, repita la acción 2 a 3 veces y podrá localizar esos músculos (que trabajan cuando usted “para” el chorro de la orina). Si adicionalmente contrae el ano, todos los músculos se estarán tonificando.
Una vez que usted ha “localizado” eso músculos, puede empezara a hacer los ejercicios.
Los ejercicios de Kegel, son la contracción sostenida de esos músculos, por espacio de 10 a 15 segundos, 15 a 20 veces por dia. Algunos investigadores recomiendan hacerlos hasta 50 a 100 veces por día, dependiendo de la severidad del caso.
Los ejercicios se pueden hacer en cualquier momento, ya que nadie sabrá que usted está haciéndolos. Puede estar manejando su auto o simplemente sentado en su oficina y hacer las contracciones musculares. Sin embargo, es importante que usted este concentrado en los ejercicios, cuando los realice.
Una variación de estos ejercicios, es contraer y relajar los músculos rápidamente, en lugar de contracciones sostenidas. Otra recomendación que podemos darte es: en la mañana, en el momento de la erección matutina, contraiga los músculos por 10 a 15 segundos unas 5 a 10 veces. Eso ayuda mucho en el proceso de tonificación y dá un suave masaje a la próstata en el caso de los varones.
martes, 4 de septiembre de 2007
La Adicción al Tabaco

Lo que las personas muchas veces no se dan cuenta es que el cigarrillo es un sistema sumamente eficiente y muy bien diseñado para dispensar la droga. Con cada fumada o "pitada" que inhala, el fumador puede trasladar la nicotina rápidamente al cerebro. En un período de 5 minutos, un fumador típico le da 10 fumadas a un cigarrillo encendido. Por lo tanto, una persona que fuma alrededor de un paquete y medio (30 cigarrillos) al día, le da a su cerebro unos 300 "golpes" diarios de nicotina. Estos factores contribuyen considerablemente a la naturaleza altamente adictiva de la nicotina.La investigación científica también está empezando a demostrar que la nicotina quizás no sea el único ingrediente psicoactivo en el tabaco. Usando tecnologías avanzadas de imágenes neurológicas, los científicos pueden ver el efecto dramático del tabaquismo en el cerebro y han encontrado una disminución marcada en los niveles de la monoaminooxidosa (MAO), una enzima importante responsable por la descomposición de la dopamina. El cambio en la MAO debe ser causado por algún ingrediente en el humo del tabaco distinto a la nicotina, ya que sabemos que la nicotina en sí no altera dramáticamente los niveles de la MAO. Por lo tanto, la disminución en dos formas de la MAO, A y B, resulta en niveles más altos de dopamina y puede ser otra razón por la cual los fumadores continúan fumando, para sostener los niveles altos de dopamina que originan el deseo de usar repetitivamente la droga.