
Para esto se puede preparar una pasta casera que no solo aliviará las molestias si no la recuperación está garantizada. Con esto se demostrará el poder bactericida, cicatrizante, antiinflamatorio y regenerador tisular sobre las encías que tienen los extractos de aloe vera y el propóleos.
La composición es la siguiente:
- 20 ml de gel de aloe vera (sábila) se puede obtener directamente de la planta haciendo un corte transversal en la penca - 2 ml de extracto de propóleos (producto de las abejas que se expenden en casa naturistas) - Propilenglicol- Hidróxido de Sodio - Bicarbonato de sodio (en farmacias) - Agua- Glicerina - Edulcorantes (en lugares donde venden ingredientes para cocina) - Aromatizantes y saborizante - Conservantes y antioxidantes.
Los excipientes utilizados son de uso generalizado para estas formas farmacéuticas, no produciendo fenómenos de irritación o inflamación, siendo en general bien tolerados.
Hay que tener presente lo siguiente:
- Tomar conciencia de la infinidad de plantas medicinales y extractos naturales que constituyen un aporte valioso en la área de la salud y estar dispuestos a aplicarlos. - La enfermedad de los tejidos periodontales tiene alta prevalencia en nuestra población (90%), este porcentaje es preocupante. - En todas las formas de periodontitis, el tratamiento consiste: higiene oral adecuada, raspado y alisado radicular exhaustivo. El empleo de la pasta por el paciente evita la colonización bacteriana y la inflamación gingival.
- La estabilidad microbiológica de la pasta de aloe vera y propóleos se mantiene inalterada durante treinta días en lugar fresco y seco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario