
El "Truco": comer la cáscara de las frutas
portal especializado en medicina complementaria
Se habla tanto de los beneficios de la dieta mediterránea, que a menudo nos olvidamos de concretar cómo seguirla. Esta pirámide indica los alimentos y su frecuencia de consumo para un adulto sano. Ha sido realizada por expertos en nutrición de la Organización Mundial de la Salud, Oldways Preservation Exchange Trust y FAO.
Caracteristicas de la Dieta 1. Abundancia de alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, pan, pasta, arroz, cereales, legumbres y patatas
El no hémico, proviene del reino vegetal, es absorbido entre un 3% y un 8% y se encuentra en las legumbres, hortalizas de hojas verdes, salvado de trigo, los frutos secos, los cereles y menestras ( lentejas, frejoles, etc) y la yema del huevo.
La falta de hierro en el organismo puede producir mala síntesis proteica, deficiencia inmunitaria, aumento del ácido láctico, aumento de noradrenalina, menor compensación de enfermedades cardiopulmonares y anemia. La forma de identificarlo que demuestra carencia de hierro es una menor respuesta al estrés, menor rendimiento laboral, alteración en la conducta y mala regulación térmica.
El cáncer de próstata es un tumor maligno muy frecuente y aparece generalmente a partir de los 40 años. Uno de cada 10 pacientes puede desarrollar cáncer de próstata y 3 de cada 100 pueden morir por dicha causa. El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, generalmente en la región posterior cerca del recto. En etapa avanzada se puede localizar fuera de ella, como en huesos y ganglios linfáticos.
Diferentes estudios han demostrado que que cuanto más joven es la persona que desarrolla cáncer de próstata, mayor la agresividad de este y por tanto requerirá tratamiento más radical. Este cáncer, si no es detectado a tiempo pone en peligro la vida.
Igual sucede con el estado de salud: Cuanto menos saludable el enfermo afectado de cáncer de próstata, más agresivo este.
Tratamiento
Si le han diagnosticado cáncer de próstata usted debe conocer las diferentes opciones de tratamientos. La selección del tratamiento dependerá del tipo de cáncer que usted tiene y de su extensión, y principalmente de sus prioridades personales después de considerar los beneficios y los inconvenientes, su edad y estado de salud.
1) Observación (Está indicada en ancianos con otros problemas médicos y con cáncer de próstata poco avanzado)
2) Cirugía:3) Radioterapia
4) Hormonoterapia (uso de hormonas)5) Criocirugía (se ataca con temperaturas muy bajas)
6) Quimoterapia ( aplicación de medicinas en conjunto)7) Inmunoterapia (estimulación activa o pasiva del sistema inmunológico)
8) Ultrasonido focalizado de alta intensidad.Tratamiento complementario
Según un informe elaborado en el año 1999, y publicado por la American CáncerSociety, se dio luz verde a varios ensayos y experimentos utilizando este producto, aceptando en sus conclusiones que el medicamento en cuestión posee una notable actividad parecida a la que ejercen las hormonas femeninas llamadas estrógenos. Una de las explicaciones que el artículo científico propone, y que queda pendiente de confirmación, se refiere a que la asombrosa acción de esta mezcla de plantas se debería a que sus compuestos producirían algún tipo de interferencia en el accionar de las hormonas masculinas "disminuyendo los niveles de Testosterona"; (se sabe que la testosterona acelera, en muchos de los casos, el desarrollo de los tumores de la próstata).
“Hay que aprender a comer bien, pero también permitirse algún desliz de vez en cuando, porque la represión sólo aumenta el deseo de hacer algo y atormenta”, señalan los expertos.
El Ambiente "Obesogénico"
La responsabilidad individual, la última palabra de cada uno y la predisposición genética desempeñan un papel muy importante en el problema de la obesidad. Pero también es significativo, y más de lo que parece, el ambiente en el que vivimos. La evolución tecnológica de los últimos años nos ha situado en un ambiente de desarrollo constante, abundancia y comodidad. Por decirlo en otras palabras, y tal y como señala el informe británico, nos encontramos en un ambiente 'obesogénico' que propicia la expansión de la ya llamada epidemia de la obesidad. Los ciudadanos sufren lo que los investigadores denominan 'obesidad pasiva'.
Un Gran Problema
Tras la publicación de los resultados del informe, el Ministro de Sanidad británico, Alan Johnson, ha comparado la crisis de la obesidad con los problemas causados por el cambio climático. Ciertamente, el problema de la obesidad podría suponer un coste social y sanitario muy elevado, sobre todo por los problemas derivados y el mayor riesgo de enfermedad, especialmente diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, cáncer y artritis.