
Tenemos que apuntar a la prevención , más aún si pertenecemos al grupo de países en vías de desarrollo. La tecnología e insumos muchas veces las tenemos que importar, por lo tanto los tratamientos clínicos pueden llegar a ser elevados, sino prevenimos los males.
Existen pues, medidas preventivas que van a favorecer la protección específica de nuestra boca en conjunto:
1) Limpieza y Pulido de las Superficies y Topicación con Fluor.
El fluor realizado por el odontólogo produce una remineralización y critalización del esmalte dental, provocando un aumento notable de la resistencia de los dientes a la caries, así como disminuye la adherencia de las bacterias, mejorando la salud de dientes y encías.Es aconsejable realizarlo cada seis meses.
2) Selladores de Fosas y Fisuras.
Los selladores de fosas y fisuras reducen la incidencia de caries en más del 60%, basicamente consiste en la colocación de una resina sobre las caras masticantes de las piezas dentales posteriores. Con este sellado de los surcos y fosas se evita el ingreso de bacterias que originan las caries.
3) Enseñanza de Técnicas de Higiene Bucal.
Con esto se logra disminuir las colonias de bacterias que se depositan sobre las piezas dentales que causan caries y las enfermedades de las encías. El Odontólogo, la higienista o terapeuta oral puede hacerte una demostración y monitorear tu cepillado.
4) Consulta Periódica.
Visite a su odontólogo regularmente, esto le ayudara a prevenir los problemas bucales y a solucionar los ya existentes de manera temprana, haciendo más fácil y menos traumático su tratamiento. se recomienda una visita cada 6 meses, pudiendo ser cada 4 meses si el paciente es portador de prótesis fija.
Dr. César Cárdenas Linares
No hay comentarios:
Publicar un comentario